El pasado miércoles se asignaron 920.615 dosis del laboratorio Sinovac.
El sábado 6 de marzo Colombia obtuvo 958.764 nuevas dosis de Sinovac, de las cuales 920.615 fueron asignadas cuatro días después. No obstante, el ritmo de la vacunación en el país aún es muy lento, pues, lo que se espera es que asignen por lo menos 100.000 dosis al día. Con estas nuevas dosis serán inmunizados los mayores de 80 años, presentes en las listas prioritarias del Plan Nacional de Vacunación.
De acuerdo a una resolución emitida por el Ministerio de Salud, se estima que en los próximos días el 85% de la población mayor a 85 años sea vacunada, lo que equivale a más de un millón de personas, aproximadamente. Colombia ha recibido 2.015.816 vacunas, de las que han sido asignadas 1.429.787.
De esas, han sido asignadas oficialmente 1’429.787 dosis, que representan el 70 por ciento. Se espera que las casi 600.000 que faltan sean distribuidas por medio de resolución en los próximos días y así empezar a dar inicio a la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación.https://www.eltiempo.com/infografias/2021/03/vacunas-marzo-8-nota/index.html?et01

Le recomendamos leer: El uso de antibióticos podría significar un riesgo durante la pandemia.
De acuerdo a declaraciones del Fernando Ruiz, Ministro de Salud de Colombia, la etapa inicial terminaría con 577.652 vacunados pertenecientes a personal de servicios de la salud que atienden pacientes o están en contacto estrecho con casos positivos de Covid-19.
Esto se debe, principalmente, a diferentes ritmos de vacunación en los departamentos. Con datos actualizados hasta el domingo, las entidades territoriales con mayor porcentaje de dosis aplicadas con respecto a las asignadas eran Cundinamarca, con 24,8 por ciento; Guaviare (29,2 por ciento); Casanare (32,6 por ciento); Guainía (49,4 por ciento); Vaupés (66,1 por ciento); y Amazonas, que ya logró aplicar 18.601 dosis que representan el 81 por ciento de las que ha recibido.